Semana Santa en Campo de Criptana

CAMPO DE CRIPTANA

Cerca de cinco siglos de antigüedad contemplan una de las celebraciones más multitudinarias de esta Tierra de Gigantes. Seis hermandades ponen en la calle veintinueve pasos en nueve procesiones caracterizadas por el orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Una catequesis plástica con la imaginería, los nazarenos, los anderos, los penitentes o la música como protagonistas de un conjunto en el que la oración, la devoción y el silencio se hacen sentir en las calles de este pueblo molinero. Vivir la Semana Santa en Campo de Criptana es revivir la Pasión de Cristo en un entorno cervantino con vecinos que invitarán a participar de la tradición.

Lo más llamativo de ella es la bóveda vaída del crucero y en el exterior su elevada torre. Tiene un estilo ecléctico, mezcla de diversas influencias, entre las que destaca la clasicista, vigente en la arquitectura española posterior a la última guerra civil.

En su interior, además de las vidrieras de los extremos del crucero, que representan a Santo Tomás de Villanueva y a San Juan de Ávila, son de interés dos tallas escultóricas en madera, la llamada Virgen de Villajos de finales del siglo XIII, y la del Cristo de la Expiración, esta última de Juan Cristóbal, artista del siglo XX. Así mismo, merecen la atención del visitante las pinturas que decoran el altar mayor.

Descubre
CAMPO DE CRIPTANA