Ciudad real

Alcázar de San Juan

Corazón de La Mancha

Alcázar de San Juan, en pleno Corazón de la Mancha, es, por su posición geográfica, el centro de la llanura manchega. Un punto de encuentro para pueblos y culturas donde aún vive el espíritu de Don Quijote.

Historia

La historia de Alcázar de San Juan es muy rica y extensa, tiene más de 20 siglos y aunque su origen no está del todo claro, existen evidencias de que en la Edad de Piedra hubo algunas civilizaciones asentadas en el lugar. La época romana es la más representada con la aparición de diversos yacimientos arqueológicos correspondientes a varias “villae” de las que se conservan los magníficos mosaicos que decoraron el suelo de una de ellas.

En la Edad Media, la ciudad estuvo en un primer momento bajo dominio musulmán. En esta época se construyeron murallas y torres al que llamaron “Al-kasar” (cuyo significado es “palacio fortificado”). Posteriormente pasó a ser zona fronteriza en manos de los Caballeros Hospitalarios de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén quienes repoblaron y cristianizaron. Fueron ellos los responsables de la construcción del Torreón del Gran Prior y la Iglesia Parroquial de Santa María en la ciudad.

En el siglo XVI se convirtió en capital de Priorato de San Juan, creciendo más allá del muro que hasta entonces la rodeaba y construyéndose nuevos edificios representativos como la nueva parroquia de Santa Quiteria y los distintos conventos de Santa Clara, San Francisco, San José y la Trinidad. En aquel momento una industria destacaba junto a la agricultura, la extracción de salitre y la elaboración de pólvora en la Real Fábrica de Pólvora de Alcázar de San Juan con una producción que la igualaba a las más importantes de toda la Península Ibérica.

Desde la segunda mitad del s. XIX la vida estará marcada por la actividad comercial, vitivinícola y el ferrocarril, lo que motivó el progreso económico y social del municipio convertido, desde entonces, en un importante nudo ferroviario.

Qué ver

Alcázar de San Juan está repleto de lugares que visitar y ver. Comenzando por las estrechas calles de su casco histórico con sus emblemáticas construcciones y monumentos, rincones cervantinos y quijotescos donde nos encontraremos con las estatuas de Miguel de Cervantes y de Don Quijote y Sancho Panza; iglesias y conventos, recuerdos de su pasado ferroviario así como espacios naturales de gran riqueza y variedad paisajística y biológica. Visitarlo ofrece muchas opciones turísticas llenas de historia y cultura.

Qué hacer

Dinámico e innovador, Alcázar de San Juan ofrece muchas opciones para disfrutar de sus fiestas y patrimonio cultural.

Servicios

Conoce las empresas de Alcázar de San Juan que forman parte de la Ruta del Vino de La Mancha. Conoce las actividades enoturísticas que cada una ofrece. Haz turismo del vino en La Mancha.

La Viña E

Bares y restaurantes

Casa Ortega

Tiendas y enotecas

Don Quixote Tours

Agencia de viajes

Cómo llegar

Hay diferentes formas de llegar a Alcázar de San Juan. En coche están las Autovías de Andalucía A4, A3 y la Autovía de los Viñedos, la CM42. Para ir en autobús hay diferentes compañías que viajan diariamente y lo conectan con Madrid, Toledo y Ciudad Real. El tren es otra alternativa muy usada, ya que la ciudad tiene una importante historia ferroviaria con un amplio número de trenes diarios que la conectan.

Oficina de turismo Alcázar de San Juan

Dirección:

Plaza de España s/n 13600 Alcázar de San Juan, Ciudad Real, España.

Teléfono:

926 552 968636 322 366

E-mail: 

turismo@aytoalcazar.es

Web: 

www.turismoalcazar.es

Descubre más sobre la
Ruta del Vino de La Mancha