Cruces de mayo

SOCUÉLLAMOS

El calendario festivo comienza en la noche de la víspera de San Antón, con las “luminarias”, el Carnaval llega a Socuéllamos abriendo la gran antesala de la Cuaresma y dando paso a la Semana Santa,  y tras ella la celebración de Las Cruces de Mayo.

Los Cantos de Mayo a la Cruz y la Virgen se celebran en Socuéllamos desde hace siglos. El arranque de los Mayos coincide con el Puente de Mayo, siendo la excusa perfecta para organizar una escapada enoturística a La Mancha.

Los festejos empiezan en la noche del 30 de abril, cuando los mayeros comienzan su periplo desde la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, donde interpretan el Mayo a la Virgen, por las Cruces de la ciudad. Éstas han sido previamente acabadas por los vecinos, asociaciones y entidades de la localidad, ornamentadas con tules, encajes, tomillo, romero, flores e imaginería, ensalzando la figura de la Cruz, que unas veces es de madera y otras hechas de flores.

Los propietarios de las casas particulares donde se ubican las Cruces, abren las puertas de sus hogares durante todo el mes, para que cientos de personas las visiten, canten los mayos y tomen la “convidá”, a base de dulces tradicionales, zurra y vino, manteniendo así viva una de las fiestas más arraigadas de la comarca y muy buscada por visitantes de todos los rincones. Sobre los mayos, los historiadores creen que las letras de estos cánticos podrían pertenecer a fragmentos literarios de un Auto Sacramental de la Edad Media.

Descubre
SOCUÉLLAMOS