Entre viñedos y bodegas disfrutarás de la magia de la música y el vino en el
Viñarock de Villarrobledo, Festial en Alcázar de San Juan, el AirenFest de Campo
de Criptana, Manchavino en Socuéllamos, Zeporock en El Toboso
La música en directo es la mejor banda sonora de la Ruta del Vino de La Mancha, está de
fondo en los mejores planes. Rock, heavy metal, indie, electro pop, rumba, flamenco … Algunos
de los mejores artistas del panorama musical español están ya ‘on road’ para subirse a
escenarios con sabor a tradición, arte y cultura: plazas de toros, bodegas, parques y jardines
bordeados de patrimonio e historia.
Vente de gira por la Ruta del Vino de La Mancha y sigue los pasos de tus artistas preferidos.
Pon atención a la agenda de conciertos para que vayas programando el GPS y no se te escape
ni uno.
1.- Villarrobledo: Viñarock
En torno al 1 de mayo, se celebra el festival de música alternativa más veterano de nuestro
país y el que mejor ha sabido mantener su espíritu y su esencia y que ha ido creciendo año tras
año en participación tanto de público como en artistas y bandas participantes. Más de cien
grupos y bandas y artistas en solitario participan en cada edición, eligiendo este festival para
dar a conocer en muchos casos sus novedades discográficas. Aquí se dan cita bandas míticas
del rock español en sus diferentes vertientes, grupos y bandas de éxito y aquellos otros que
están empezando. Es también trampolín para las nuevas corrientes musicales que eligen este
festival para darse a conocer
https://www.vina-rock.com/
VinartFest
Es un evento artístico multidisciplinar a finales de mayo en torno a la cultura del vino que se
celebra anualmente en la pedanía de Ventas de Alcolea, perteneciente a Villarrobledo. Hay un
Certamen de Microrrelatos, Fotografía y Cortometrajes, unido a exposiciones, ponencias, catas
que ponen en valor la riqueza cultural del mundo del vino, así como dinamizan con actividades
culturales en una zona del medio rural manchego.
https://www.vinartfest.com/
2.- AirenFest: Música y vino en Campo de Criptana
Campo de Criptana es la otra parada de la Ruta del Vino de La Mancha que debes incluir en tu
agenda de julio si lo que buscas es disfrutar de la música, pero también conocer la cultura del
vino a través de ella. El ‘AirenFest-Música y Vino en Tierra de Gigantes’ es la excusa perfecta
para venir a Campo de Criptana. Sí, aparte de los molinos de viento. Las bodegas de la
localidad sirven de anfitrionas e impulsoras de este festival que aúna lo mejor del verano: la
música y el vino. ¡No se necesita más en unas vacaciones!
Arte Entre Gigantes
Es un festival versátil, flexible e innovador, donde todo el mundo puede encontrar su concierto
ideal. Disfruta de cada uno de los sonidos idóneos en cada rincón de Campo de Criptana. Se
disfruta de nuevos escenarios, tal vez poco convencionales, pero cargados de historia,
vivencias y, cómo no, de belleza.
3.- MANCHAVINO en Socuéllamos
La considerada ‘Patria del vino’, con sus infinitas extensiones de viñedo, no dejará noche sin
música este verano. Socuéllamos es el lugar idóneo para descansar unos días y sumergirse en
la cultura y la tradición del vino. En sus calles y bodegas se sirve bien fresco y en el ambiente,
huele a cosecha: la vendimia está a la vuelta de la esquina.
4.- Tomelloso: Fiesta de la Vendimia a finales de agosto
Las uvas lucen ya vigorosas y los bodegueros claman al cielo clemencia para que la cosecha sea
impecable y el clima siga constante, sin furias ni templanzas. Es agosto en la Ruta del Vino de
La Mancha: el corazón en un puño. Ajena a todo, la música. Los últimos días de agosto la
parada obligatoria es Tomelloso y, en términos musicales, su pabellón municipal Paco Gálvez.
Allí ocurrirá todo.
5.- Alcázar de San Juan: Festial
Este festival cuenta con música y cultura para todos los públicos, programando actividades
paralelas y una planificación especial para las familias. También cuenta con una zona
Gampling. Gracias a la participación de la Denominación de Origen La Mancha, hay un wine
bar con más de treinta referencias de vinos blancos, rosados y tintos
https://www.festial-lamancha.com/
6.- El Toboso: Zeporock
Un festival para todas las edades y condiciones que involucra a residentes y visitantes. Sirve de
altavoz a bandas emergentes. A bailar Rock&Roll toda la noche hasta que salga el sol…Un oasis
manchego con más de 4000 m2 de zonas verdes para disfrutar de la música, piscina para
aplacar los calores, arboledas y césped para relajarte a la sombra, zona de juegos para los
niños, dos escenarios y todo lo necesario para que disfrutes como un Zeporr@.
https://zeporock.com/el-festival/