Albacete

Villarrobledo

El mayor viñedo del mundo

Asentado sobre una fértil vega, el término municipal de Villarrobledo alimenta en su seno más de 30.000 hectáreas de viñedo, unos 48.000.000 de cepas de vid, que han convertido al municipio en el mayor productor de uva y vino del mundo.

Historia

Villarrobledo antes de su fundación perteneció administrativamente a la poderosa Villa de Alcaraz bajo la denominación de Villarejo de San Nicolás. Hacia 1292 siete familias deciden marcharse del Villarejo y se instalan en un espeso robledal, donde pocos años después se instalarían un buen número de familias, dando lugar a un nuevo núcleo de población que se denominó Robledillo.

Durante las turbulencias de la Guerra de Sucesión por la Corona de Castilla, los vecinos de Villarrobledo prestan su apoyo a los Reyes Católicos, que en agradecimiento, conceden en 1476, el privilegio de Villa a este lugar, que pasaría a llamarse Villa-Robledo de la Vega, denominación que subsistirá hasta el siglo XVIII.

Durante el siglo XVI y XVII de los campos de Villarrobledo se obtenían grandes cosechas de trigo, cebada y otros granos. En esta época comienza el cultivo de la viña. Había grandes extensiones de olivo y azafranales. Y el ganado era de suma importancia, pastando en sus dehesas unas 40.000 ovejas en el año 1600.

Entorno a 1750, existen referencias a que la industria tinajera comienza a tener cierto grado de desarrollo, fabricándose tinajas de 10 a 11 arrobas de cabida. En 1751 se registra la fecha de construcción del primer molino de viento en Villarrobledo.

Continúa durante todo este siglo el auge de la industria tinajera, siendo famosas las tinajas de Villarrobledo, de 70 hasta 250 arrobas, aunque de forma excepcional se hacían mayores.

Qué ver

Haz turismo en Villarrobledo. Fue el siglo XVI el de su esplendor económico y social, como demuestran varias de las construcciones que se hicieron durante esta centuria como la actual iglesia de San Blas, varios conventos e incluso la casa del Ayuntamiento. Todas ellas son visitas de interés. Pero además, ofrece un conjunto urbano de calles amplias y muros encalados al estilo de otras poblaciones manchegas característicos de la industria bodeguera que prevalece en la zona.

Qué hacer

A continuación encontrarás los eventos más destacados de Villarrobledo como su Feria y Fiestas, la celebración de Semana Santa y sus Carnavales. Descubre qué hacer en Villarrobledo.

Servicios

Estas son las empresas que participan en la Ruta del Vino de la Mancha situadas en Villarrobledo. Anímate a conocer el sabor y la gastronomía de La Mancha.

Casa Lorenzo

Bares y restaurantes

Restaurante Azafrán

Bares y restaurantes

Cómo llegar

A Villarrobledo se puede llegar en coche, autobús o tren. Se encuentra a 75 km. de la capital de provincia (Albacete) y a 204 km de Madrid.

Dirección:

Plaza de Ramón y Cajal, 1 02600 Villarrobledo (Albacete)

Teléfono:

967 141 980

E-mail: 

turismo@villarrobledo.com

Web: 

www.venavillarrobledo.com

Descubre más sobre la
Ruta del Vino de La Mancha